jueves, 2 de junio de 2016

El Criticismo

´Termino de la palabra

Deriva de crítica, y se compone con el sufijo -ismo, que significa ‘sistema’, ‘doctrina’.

Immanuel Kant llegó a adoptar la posición crítica después de haber pasado por el dogmatismo y por el escepticismo. Estas dos posiciones, según él, son exclusivistas. Kant denomina al criticismo como: "aquel método que consiste en investigar las propias afirmaciones y objeciones y las razones en las que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a la certeza"
´¿Que es el Criticismo? 
El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo.     
El criticismo es una doctrina filosófica inserta en el pensamiento de la Ilustración, donde la razón ha pasado a ser la instancia suprema; época crítica, propia de la Modernidad, en que se procuró indagar el fundamento racional de las creencias últimas, pues se asumía la crítica como el motor de progreso de la humanidad.



El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada des-preocupadamente. Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica.
´Ejemplo de criticismo
La razón y la paloma: imagen del propio Kant, según la cual la razón viene a ser como la paloma que piensa lo rápido que volarí­a sin la resistencia del aire. Así­ la razón, tiende a soñar lo mucho que conocerí­a sin la resistencia de los datos de los sentidos. Ignoran, paloma y razón, que el aire y los datos empí­ricos hacen posible el vuelo y el conocimiento.

-Kant busco conciliar al empirismo y al racionalismo
ya que para él la razón y la experiencia son parte
del conocimiento
-El criticismo en si es conocemos lo que percibimos
(nuestro interior) 









No hay comentarios:

Publicar un comentario