martes, 24 de mayo de 2016

Conoce culturas, tradiciones, lugares mágicos etc. del estado de GUERRERO!


Introducción:

En esta actividad de la materia de Turismo, se investigara acerca de la entidad federativa de Guerrero, se realizaran distintos puntos acerca de sus lugares turísticos como: Taxco, Ixtapa y Acapulco, también sus playas, hoteles exclusivos, riquezas naturales, vacaciones, descansos entre otros, cabe mencionar que se hablara sobre los Atractivos turísticos socioculturales, Artesanías, gastronomía, museos, zonas arqueológicas, parques temáticos, fiestas y ferias regionales, folklore, bebidas regionales y sus respectivos Pueblos mágicos. 


Atractivos turísticos naturales:
Grutas de Cacahuamilpa
Desde Taxco, por la misma carretera 95, se puede continuar por una autopista libre a la altura de Axixintla. De allí restan 20 km a Cacahuamilpa. Estas son las grutas más populares en el país, conocidas desde 1790. Peligrosas y desconocidas en aquel entonces, ahora están iluminadas y sus pasillos acondicionados para que puedan recorrerse fácilmente. Para quien desee la aventura, las grutas de Chontalcuatlan, situadas a pocos kilómetros, son más difíciles de recorrer pues se tiene que atravesar un río subterráneo.


Reserva Paramo de Guerrero
Se encuentra ubicado entre los 3200 y los 3780 metros sobre el nivel del mar (msmm). Este páramo constituye uno de los mayores ensanchamientos y elevaciones del Eje Occidental de la Cordillera Oriental, a la latitud del Altiplano de Bogotá-Ubaté No hay cabañas de alojamiento pero se puede acampar si se lleva el equipo necesario, aunque observando el debido respeto por el entorno natural. 
Isla Grande o de Ixtapa
Se halla enfrente de la punta del mismo nombre, al oeste del puerto de Zihuatanejo y a 360 metros de la costa. Su longitud de norte a sur es de 7 Km y su área es de 34 km2. Está cubierta de arbustos








Rio Balsa

Nace en el valle de Puebla por la unión de los ríos San Martín y Zahuapan, poblano y tlascalteca, respectivamente. El primero baja del Ixtaccíhuatl y se enriquece con los escurrimientos del Popocatépetl; el segundo desciende de la Malinche.


Pozas Azules (laguna) 
Cuando uno escucha el nombre de "Taxco", de inmediato le viene a la mente algo de plata. Y es que Taxco de Alarcón, uno de los pueblos mágicos más bonitos de México, que se ubica al norte del estado de Guerrero, a unos 170 kilómetros al suroeste de la ciudad de México, es famoso por su plata: anillos, colgantes, pulseras, aretes, ceniceros, platos, jarras, portarretratos, un sinfín de artículos hechos de plata cien por ciento mexicana.
Atractivos turísticos socio culturales:
Museo Histórico de la Bandera
Siendo Iguala la ciudad que el 24 de febrero de 1821 vio nacer la primera Bandera Nacional, elaborada por el sastre José Magdaleno Ocampo, es también la ciudad que da albergue al Museo Histórico de la Bandera, ubicado en la plaza principal. Este espacio muestra una colección de réplicas de estándares significativos en la historia de nuestro país.

Museo de la Historia Social de Taxco Siglo XX
Museo ubicado en la ciudad guerrerense de Taxco de Alarcón en la llamada Casa Borda, una construcción del siglo XVIII, mandada a construir por un minero que hizo fortuna en estas tierras, don José de la Borda, de donde toma su nombre.                                                

Museo del Palacio Legislativo
Este museo se encuentra en Chilpancingo de los Bravo, ciudad capital del estado, en el vestíbulo del actual palacio legislativo.
Este espacio está compuesto por dos áreas, en la primera muestra el Escudo Nacional, se localizan facsimilares de los principales documentos que durante la guerra de independencia fueron expedidos en el hoy Estado de Guerrero, así tenemos: los Sentimientos de la Nación dado por Morelos y presentado en esta ciudad en el año de 1813 durante la celebración del célebre Congreso de Anáhuac, en él se exponen en forma precisa y sumaria los principios más avanzados de la guerra de Independencia.
                  

Artesanías Guerrero

El estado de Guerrero ha logrado fama internacional gracias a su gran cantidad de manufacturas artesanales. Que son reconocidas por sus particularidades étnicas y regionales, sus diferentes aportes locales, su belleza, exotismo y calidad, pues al carácter utilitario de las prendas y objetos se agrega por lo general el tratamiento artístico individual.
 


Gastronomía en Guerrero
La gastronomía mexicana es una de las más variadas del mundo, es producto de la unión  de las costumbres culinarias europea y prehispánica. Esta variedad de platillos y diversidad de elementos que se aprovechan para prepararlos la han llevado a ser considerada como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por  la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO) en el año 2010.
            Comidas
Pulpo en su tinta, vuelve a la vida, ceviche acapulqueño, campechana (preparada con cayo de hacha, almeja, camarón, jaiba y pulpo), sopa de mariscos y pescado; los platillos tradicionales de esta región lo componen el relleno de lechón y la barbacoa de chivo.



Bebidas

               

 Dulces


               


Fiestas
El estado de Guerrero, su nombre se debe al héroe de la Independencia de México, Don Vicente Guerrero Saldaña, originario de la ciudad de Tixtla de Guerrero. La entidad se ubica en la parte sur de la república mexicana, sobre las márgenes del Océano Pacífico, entre los 16° 18´ y 180° 48´. La superficie territorial del Estado es de 64,281 Km2, que apenas corresponde al 3.3 % de la superficie del territorio nacional; ocupa el décimo cuarto lugar con relación a la extensión de los demás estados del país. Limita al Norte con los estados de México y Morelos, al Noroeste con el estado de Michoacán, al Noreste con el estado de Puebla, al Este con el estado de Oaxaca y al Sur con el Océano Pacífico
Danza de los Diablos

Los orígenes de esta danza se remontan a la época colonial, como una manifestación de la evangelización de las misiones que querían inculcar a los indios los conceptos básicos de la religión cristiana, así como una nueva concepción de los valores del bien y del mal.
Danza de los Tlacoloteros
Se considera que esta Danza es propia de la región Centro del Estado. Su tema principal es la Agricultura; los tlacololes (terrenos cultivados de maíz) tienen un dueño que se llama el Tlacololero, que para ahuyentar al nagual o tigre malo se valía del chirrión, cuyo sonido simboliza el trueno.
Danza de Los Siete Vicios
Esta danza enseña gráficamente a distinguir entre el bien y el mal, supuestamente trabados en eterna lucha. Participan en esta danza: el fraile, el jugador, el estudiante, la quinceañera, el enamorado y la muerte. Los danzantes establecen entre sí, diálogos con relatos especiales y bailan por parejas el tema musical que se les destina

Conclusión:
En esta actividad se realizó una investigación del estado de Guerrero, México, uno de los estados con más cultura y gastronomía mexicana. Guerrero es uno de los estados, que junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Dentro de la República Mexicana, el estado de Guerrero ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera, su aprovechamiento es de 602,626 millones de m³. Su territorio es cruzado por uno de los ríos más importantes de México, el Balsas.